Foro Internacional “Trata de Personas y Diversas Formas de Explotación”
Se anuncia la creación del primer refugio especializado para la atención de niños varones víctimas de trata de personas
2018: UN BILLON DE PIE “SOLIDARIDAD”
Caminata por la Libertad
Walk for Freedom (Caminata por la Libertad) es una actividad que se realizó en México, así como en algunos países alrededor del mundo, es un gran evento de sensibilización en el que en este año participaron 50 países. A lo largo de las caminatas se entregaron folletos informativos.
En Guadalajara, Saltillo, Morelia, Guanajuato, Monterrey, Querétaro, Mexicali, Torreón y Ciudad de México, son algunas de las ciudades en donde este pasado sábado 14 de octubre se llevó a cabo esta caminata en la que unidas miles de personas denuncian la esclavitud de nuestro siglo.
En Guadalajara, Jalisco se reunieron en la glorieta de los Niños Héroes para partir de manera pacífica, en fila india, con playera negra, en silencio y portando pancartas en las que se escribieron frases y cifras para concientizar sobre la trata de personas. Participó en esta manifestación la diputada federal Anahí Olguín, Juan Manuel Estrada de Fundación Find y alrededor de 600 personas que se unieron a esta manifestación que resultó llamativa para quienes circulaban por la zona.
En Acapulco la diputada federal Julieta Fernández participó esta actividad que partió de Playa Tamarindos para concluir en la glorieta de la Diana, con una participación de 200 personas.
En la Ciudad de México, el punto de reunión fue el Monumento a la Revolución, estuvo Karla de la Cuesta presente en esta actividad a la que se unieron alrededor de 200 personas, y que concluyó en el Ángel de la Independencia.
La importancia de este tipo de manifestaciones es que se visibiliza el fenómeno de la trata de personas. La visión de A21 es un mundo sin esclavitud, aboliendo este grave mal que afecta a todo el mundo.
En Xochimilco la Familia Carrera perdió su vivienda por el terremoto del 19S 2017
Colima toma acciones preventivas contra la trata de personas
Colima, 28 de Julio del 2017
El gobierno estatal de Colima en el marco del 30 de Julio, Día Mundial contra la Trata, organizó una serie de conferencias para sensibilizar a las autoridades del estado, de acuerdo a la Fundación Walk Free, la cifra de personas sufriendo por trata en nuestro país es de 376,800, por lo que las acciones de sensibilización son necesarias para servidores públicos en todos los niveles.
El Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez resaltó el daño que causa la trata de personas, por lo que se buscará castigos ejemplares contra quienes cometan este delito y sancionar a los clientes explotadores, con el fin de cortar la cadena de oferta y demanda.
El Procurador General de Justicia del Estado, José Guadalupe Franco Escobar, destacó que las acciones preventivas que se realizan en torno a la trata de personas, que han denominado, la Semana Estatal en Contra de la Trata de personas, que se realizará en el mes de septiembre.
Rosi Orozco, presidenta de la Comisión Unidos Vs. Trata AC expuso ante servidores públicos cómo opera el delito, quienes son vulnerables y cómo se pueden identificar señales de que este delito ocurre y en consecuencia cómo atender a las víctimas. Con este conocimiento, es que se establecerán programas y acciones que refuercen la prevención que ya se está realizando. Abundó sobre lo que se está realizando, acciones contra este delito pues en el 2016 se sensibilizaron a más de 33 mil personas, se ha establecido un refugio especializado en atención a víctimas de trata de personas y se ha emitido una nueva ley contra este delito que es acorde con la Ley general en materia de trata.
En el puerto de Manzanillo, se soltaron globos como un símbolo de libertad para aquellas personas que están siendo esclavizadas.